Capacitación de Posgrado para Abogados, Funcionarios del Poder Judicial y Auxiliares de Justicia
Capacitación de Posgrado para Abogados, Funcionarios del Poder Judicial y Auxiliares de Justicia
Puntuación para el Consejo de la Magistratura
La Facultad FOTRIEM, Instituto Superior de Formación Tributaria y Empresarial, se dedica a ofrecer programas de capacitación especializados en el ámbito jurídico en diversas ramas como ser comercial, administrativo, tributario, laboral, societario, penal, argumentación jurídica. prevención de lavado de activos, entre otros.
Nuestra misión es proporcionar formación de alta calidad para abogados en ejercicio y empleados del Poder Judicial, contribuyendo al desarrollo profesional y al fortalecimiento del sistema judicial en Paraguay.
Programas de Posgrado con puntuación para el Consejo de la Magistratura
Nuestros programas de posgrado cumplen con todos los requisitos establecidos por el Consejo de la Magistratura, otorgando la puntuación correspondiente en la formación académica y experiencia profesional, según lo dispuesto en el Capítulo 3, Sección 1 del Reglamento de Selección.
Innovación en la Enseñanza: Integración de la Inteligencia Artificial
Nuestros programas incorporan el uso de la Inteligencia Artificial aplicada al Derecho, enfocándose en la investigación jurídica, argumentación, redacción de documentos legales y toma de decisiones estratégicas. Esto se desarrolla bajo el Método «Inteligencia Artificial Paraguáyty» by Nora Ruoti, una metodología innovadora basada en 5 pasos que integran de forma práctica y sistemática las principales fuentes del derecho aplicables en Paraguay.
Las maestrías ofrecidas cuentan con la máxima puntuación conforme al reglamento vigente.
MAESTRÍAS OFRECIDAS
Maestría en Tributación y Asesoría Impositiva (MAETAI)
Acreditación: Aprobada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) por la Resolución N° 192/17 y acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) según Resolución N° 57/23, lo que certifica la calidad de la educación impartida.
Enfoque: Este programa se centra en el Derecho Tributario y Comercial, proporcionando una formación integral en materia impositiva y asesoría fiscal.
Duración: 22 meses (1.100 horas).
Maestría en Derecho Comercial Internacional y Asesoramiento Impositivo (MAEDCIAI)
Acreditación:Aprobada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) por la Resolución 192/17.
Enfoque: Este programa aborda el Derecho Comercial Internacional y la Asesoría Impositiva, preparando a los profesionales para enfrentar desafíos en el ámbito del Derecho Comercial, Derecho Internacional con énfasis en Fiscalidad internacional y Derecho Tributario.
Duración: 20 meses 1100
Doble Titulación de ambas Maestrías
Ambas maestrías ofrecen una Doble Titulación: incluyendo una Especialización en Impuestos y Procedimientos, lo que las categoriza dentro de las especializaciones en derecho. Esto permite a los participantes obtener, en los primeros 12 meses, 20 puntos máximos y, al culminar la maestría, entre 10 a 15 puntos adicionales, conforme al Reglamento del Consejo de la Magistratura.
Aplicación Práctica de la Inteligencia Artificial en el Derecho Paraguayo con el Método by Nora Ruoti
Objetivo general:
Capacitar a profesionales del derecho e interesados en general con el uso práctico de la Inteligencia Artificial aplicada al ámbito jurídico paraguayo, utilizando la técnica de los 5 pasos desarrollada por la docente – investigadora Abogada Nora Lucía Ruoti Cosp, basada en el libro “De Analfabeto de la IA a Abogado de la Nueva Era Digital” reconocida experta en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico, tributarios, contables y financiero realizando investigaciones y análisis jurídicos solventes y transformando la forma tradicional de trabajar en el ámbito público o privado, siendo más eficientes y productivos.
NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Objetivo:
- Enseñar el uso de al menos 10 herramientas digitales (gratuitas o pagas) con enfoque jurídico.
- Aplicar estas herramientas al proceso de argumentación jurídica, con énfasis en la redacción todo tipo de documentos legales basado al conocimiento del Método by Nora Ruoti.
- Fortalecer las habilidades para identificar y utilizar correctamente las fuentes normativas según el orden de prelación de la Constitución Nacional del Paraguay.
- Desarrollar competencias para analizar jurisprudencia, doctrina nacional e internacional, y experiencias prácticas para la elaboración de escritos jurídicos sólidos.
- Asegurar que cada documento redactado incorpore correctamente las fuentes de consulta y análisis utilizadas, garantizando solidez, coherencia y validez jurídica.
Metodología:
- El programa se desarrollará en base a la técnica de los 5 pasos, que permite un abordaje práctico, progresivo y aplicable en situaciones reales. Cada módulo incluye ejemplos concretos, ejercicios prácticos y estudio de casos.
IMPORTANCIA :
Al final del curso, el participante estará capacitado para aplicar las 10 herramientas tecnológicas bajo el Método IA Paraguay de Nora Ruoti, centrándose en la creación de fuentes específicas y precisas adaptadas a la legislación y sistema judicial del Paraguay. Esto le permitirá desarrollar argumentaciones jurídicas sólidas y fundamentadas en un corto período de tiempo, aumentando su productividad y destacándose como profesional del derecho en la era digital actual.
Además, cada participante presentará un trabajo de investigación o redacción elaborado con el Método IA Paraguay de Nora Ruoti, en formato de eBook, monografía o tesis. Este ejercicio tiene como objetivo poner en práctica lo aprendido durante el diplomado y demostrar la transformación del participante en un profesional capacitado en el uso de la Inteligencia Artificial y adaptado a las exigencias de la era digital actual.
HABILIDADES QUE SE ENSEÑARÁN Y APRENDERÁN
- Utilizar eficazmente CHATGPT y CHAT PDF.
- Crear fuentes propias acordes a la práctica legal.
- Aplicar el Método IA Py de forma práctica.
- Dominar 5 herramientas de IA esenciales para profesionales del derecho.
- Realizar análisis de doctrina nacional e internacional de manera precisa.
- Interpretar los votos de magistrados en casos resueltos en tribunales.
- Mejorar la argumentación jurídica de fondo y forma.
- Aplicar técnicas de análisis de jurisprudencia efectivas.
- Seguir los 5 pasos del Método IA Py de Nora Ruoti para redacción de demandas y contestaciones.
- Dominar la redacción de contratos, notas y dictámenes judiciales.
- Realizar tareas cotidianas de abogados y magistrados con mayor eficiencia.
- Aplicar el método en la práctica diaria del ejercicio legal.
- Utilizar 10 herramientas de IA en la profesión legal.
- Redactar libros, tesis y monografías de forma eficiente.
- Aprovechar las redes sociales para promocionar servicios legales.
- Implementar herramientas tecnológicas para investigación y redacción legal.
Información
El Consejo de la Magistratura del Paraguay utiliza la siguiente terminología para referirse
a los empleados del Poder Judicial:
- Magistrados Judiciales.
- Funcionarios Judiciales.
- Auxiliares de Justicia.
Estos términos abarcan a jueces, fiscales, defensores y demás personal que desempeña
funciones judiciales en el país.
PROGRAMA
Modalidad: 4 Módulos. Uno por mes. Modalidades Sincrónica y Asincrónica. 120 horas. Titulación de nivel posgrado otorgada por la FACULTAD FOTRIEM con 17 años de experiencia.
- MODULO 1: Aprendiendo el uso las Herramientas de IA en el Derecho.
- CHATGPT / CHAT PDF y 5 herramientas de IA para profesionales del derecho, creando fuentes propias conforme a la práctica legal y aplicando el Método IA Py.
Duración: 4 días sincrónicos, total 20 horas, complementando con práctica y plataforma IA Py.
- CHATGPT / CHAT PDF y 5 herramientas de IA para profesionales del derecho, creando fuentes propias conforme a la práctica legal y aplicando el Método IA Py.
- MODULO 2: Perfeccionando la Argumentación Jurídica
- Practicando la argumentación jurídica mediante la búsqueda y análisis de doctrina nacional e internacional, y el conocimiento de los votos de los magistrados en los casos resueltos en tribunales (análisis de jurisprudencia).
Duración: 4 días sincrónicos, total 20 horas, complementando con práctica y plataforma IA Py.
- Practicando la argumentación jurídica mediante la búsqueda y análisis de doctrina nacional e internacional, y el conocimiento de los votos de los magistrados en los casos resueltos en tribunales (análisis de jurisprudencia).
- MODULO 3: Aplicando el Método IA Py en la Práctica Jurídica
- Aplicando los 5 pasos del Método IA Py de Nora Ruoti para la redacción de demandas, contestaciones, y todas las instancias del proceso judicial, redacción de contratos, notas, dictámenes y tareas cotidianas de la profesión de abogados y magistrados.
Duración: 4 días sincrónicos, total 20 horas, complementando con práctica y plataforma IA Py.
- Aplicando los 5 pasos del Método IA Py de Nora Ruoti para la redacción de demandas, contestaciones, y todas las instancias del proceso judicial, redacción de contratos, notas, dictámenes y tareas cotidianas de la profesión de abogados y magistrados.
- MODULO 4: Práctica Profesional de Herramientas de IA
- Práctica profesional de las 10 herramientas de IA propuestas para la profesión de abogados/as, investigadores/as, redacción de libros/tesis/monografías, uso de redes sociales, entre otros.
Duración: 4 días sincrónicos, total 20 horas, complementando con práctica y plataforma IA Py.
- Práctica profesional de las 10 herramientas de IA propuestas para la profesión de abogados/as, investigadores/as, redacción de libros/tesis/monografías, uso de redes sociales, entre otros.
Convenios FOTRIEM




